¡Todo lo que necesitas saber sobre el papel de sublimación! Aprende cómo funciona la impresión por sublimación, qué materiales necesitas y descubre los mejores consejos para obtener los mejores resultados.
¿Qué es el papel de sublimación?
El papel de sublimación es crucial para crear impresiones vibrantes y duraderas en tazas, camisetas y otros materiales de sublimación. Está especialmente diseñado para retener la tinta de sublimación, que se libera al aplicar calor y presión. La verdadera magia ocurre en los materiales de sublimación, recubiertos con un acabado especial como Pearl Coating™, que permite que tus diseños se transfieran con belleza y se conviertan en impresiones permanentes. Piensa en el papel de sublimación como el material que da vida a tus diseños.
¿Cómo funciona el papel de sublimación?
¡La clave está en el calor! Al presionar el papel de sublimación sobre la pieza en blanco (como una camiseta o una taza), la tinta se transforma en gas. Las fibras de la tela o el Pearl Coating™ de las piezas en blanco se abren, permitiendo que la tinta gaseosa se adhiera, dejando un diseño que se integra en la prenda. Al enfriarse, la tinta se solidifica, lo que hace que la impresión sea súper duradera: ¡sin grietas, desprendimientos ni decoloración!
¿Qué necesitas para la impresión por sublimación?
Para empezar, necesitarás tres elementos principales: papel de sublimación, una impresora de sublimación y una prensa de calor. Sin estos, ¡es como intentar hornear un pastel sin harina ni horno! Algunas herramientas adicionales, como cinta térmica y tijeras, te ayudarán a perfeccionar tu diseño.
Herramientas esenciales para la impresión por sublimación
- Impresora de sublimación (como Epson o Sawgrass)
- Tinta de sublimación
- Papel de sublimación
- Prensa de calor (vaso, taza o prensa plana)
- Cinta resistente al calor
- Tijeras y láminas de teflón
Papel de sublimación vs. papel de transferencia térmica
Aunque parezcan similares, el papel de sublimación y el papel de transferencia térmica tienen propiedades y aplicaciones diferentes. La sublimación fija la tinta directamente en las fibras de la tela o en el Pearl Coating™ de las piezas de sublimación, sin dejar ninguna película ni capa encima, solo el diseño. El papel de transferencia térmica deja una película sobre la superficie del artículo, que puede resultar rígida y agrietarse con el tiempo. Las impresiones de sublimación son suaves, vívidas y duraderas.
Diferencias clave:
- Compatibilidad del material: La sublimación requiere piezas recubiertas de poliéster o polímero, mientras que el papel de transferencia térmica puede funcionar en mezclas de algodón o polialgodón.
- Sensación y durabilidad: la sublimación da como resultado impresiones vibrantes y duraderas sin “sensación” en la parte superior, mientras que el papel de transferencia de calor puede agrietarse y pelarse con el tiempo.
- Uso ideal: El papel de transferencia térmica es mejor para colores oscuros y telas de algodón, pero puede no durar tanto como las impresiones por sublimación.
¿Cómo elegir el mejor papel de sublimación?
¡No todos los papeles de sublimación son iguales! Al elegir el papel adecuado, considere factores como una alta tasa de transferencia, un secado rápido y un ahorro de tinta óptimo. Los papeles con mayor gramaje suelen retener más tinta y transferir colores vibrantes, por lo que elegir el gramaje adecuado para su proyecto es fundamental.
Factores a considerar al seleccionar papel de sublimación
- Tasa de transferencia: una alta tasa de transferencia (98 %+) garantiza que más tinta se dirija a su espacio en blanco.
- Velocidad de secado: el papel de secado rápido significa menos manchas y resultados más rápidos.
- Rendimiento de ahorro de tinta: Elija papeles que consuman menos tinta y que, al mismo tiempo, le ofrezcan colores brillantes y vibrantes. Esto le ayuda a ahorrar materiales y a garantizar resultados de primera calidad.
¿Cuál es el mejor papel de sublimación?
Hay muchísimas opciones, pero el mejor papel de sublimación se seca rápidamente, tiene una alta tasa de transferencia y ofrece impresiones nítidas y claras. Busca papeles de entre 100 y 120 g/m² para la mayoría de los proyectos.
La comida para llevar
No importa en qué imprimas, el papel de sublimación es tu mejor aliado para crear diseños vibrantes y duraderos. Asegúrate de combinarlo con una buena impresora, tinta de sublimación y la prensa de calor adecuada, ¡y listo!
Preguntas frecuentes:
-
¿Cómo puedo evitar que mi papel de sublimación se enrosque o deforme?
Asegúrese de elegir el g/m² adecuado para su entorno y diseño. Un papel de mayor gramaje (110 g/m² o más) es más adecuado para diseños con alto consumo de tinta o altos niveles de humedad. -
¿Puedo reutilizar el papel de sublimación?
No, una vez transferida la tinta, el papel no se puede volver a usar. ¡Es un servicio único! -
¿Qué es mejor, la sublimación o la transferencia de calor?
Ambos tienen sus usos, pero la sublimación proporciona impresiones más duraderas y vibrantes, mientras que la transferencia de calor funciona mejor en telas más oscuras y mezclas de algodón. -
¿Puedo utilizar cualquier impresora para la impresión por sublimación?
¡No! Necesitarás una impresora compatible con tinta de sublimación, como algunos modelos Epson o Sawgrass. Tu impresora de oficina habitual no servirá. -
¿Por qué no puedo utilizar tinta normal con papel de sublimación?
La sublimación requiere una tinta especial que se convierte en gas al calentarse. La tinta común no sirve: no se transfiere ni dura. -
¿Qué hace que el papel de sublimación sea diferente del papel normal?
El papel normal no está diseñado para tinta de sublimación; se manchará o desteñirá. Sin embargo, el papel de sublimación está especialmente diseñado para retener la tinta hasta que se transfiere a la tela u objeto durante la prensa de calor, lo que garantiza imágenes nítidas y vívidas en todo momento.